ANTECEDENTES
A inicios de la década de los 80, el Dr. Gustavo Rondón Olazábal (padre de nuestro gerente general, Gustavo Rondón Álvarez) y algunos socios más (Federico “Fico” Saiki y Álvaro “Cholo” Ibáñez) establecieron la primera agencia de turismo de aventura en la región. Pero años después, antes de que la década acabara, la empresa se vio obligada a cerrar (debido a que la situación económico-social del país que no era propicia… y del fallecimiento de Álvaro Ibáñez, que era el socio que se desempeñaba como guía de los clientes).
Posteriormente, en 1990, Gustavo Rondón Álvarez funda la pizzería “Los Leños” (calle Jerusalén 407). En ella Gustavo entra en contacto con muchos viajeros interesados en realizar turismo fuera de la ciudad, en campo abierto o a pueblos tradicionales. Es así que muchas veces los clientes le pedían que les hiciera un tour fuera de la ciudad no convencional (en aquella época contadas agencias ofrecían tours fuera de la ciudad de Arequipa, los cuales además eran absolutamente rígidos y sin ningún tipo de contacto con la naturaleza). Una cosa llevo a otra y eventualmente empezaron a llegar turistas a la pizzería preguntando exclusivamente por Gustavo, para realizar un tour de aventura.
Así mismo en esta década (1993) Gianmarco Vellutino y Gustavo Rondón Álvarez realizan el primer descenso por la sección del Río Chili en la que actualmente navegan todas las empresas (años anteriores otras personas, como Álvaro Ibáñez, habían recorrido la sección baja del Río Chili, es decir la que atraviesa la ciudad de Arequipa; pero Gianmarco y Gustavo fueron quienes hallaron y estrenaron la sección más propicia para ser recorrida junto con principiantes).
Llegado el año de 1996, se realiza el I Festival de Deportes de Aventura en el valle de Chilina auspiciado por la municipalidad de Cayma en la que los principales participantes fueron Gonzalo Arnillas, Manuel Zúñiga y Gustavo Rondón Álvarez (nuestro gerente y fundador).
PRIMEROS AÑOS (1997)
Al año siguiente, es cuando finalmente Gustavo decide fundar una empresa de turismo de aventura propia, honrando a la empresa de su padre que fue: “Expediciones Colca” y además haciéndolo socio.
Para ese momento, los únicos tours de aventura que ofrecían las agencias existentes, consistían en escalar los volcanes, algo que no todas las personas podían hacer. Por lo que Expediciones y Aventuras entro para ofrecerles tours a todas esas personas que querían vivir una aventura, pero no tenían el tiempo de prepararse para ascender un volcán. Gustavo tenía la idea de ofrecer aventura para todas las personas sin distinción de que estas fueran atletas o no, y sin que la edad fuese una limitante.
Durante el primer año los otros participantes del Festival de 1996 (Gonzalo Arnillas y Manuel Zúñiga) colaboraron con la empresa, ya que les entusiasmaba que finalmente hubiese una organización que promoviera los deportes de aventura en Arequipa, de manera seria y responsable. Este apoyo duro hasta 1999, cuando tuvieron que apartarse por completo debido a que uno de ellos sufrió un accidente debido a la represa (era época de lluvias en aquel momento).
Por otro lado, además de haber inaugurado los tours de canotaje en el Río Chili y Río Majes (en aquella época la familia de Manuel Zúñiga realizaba algunos descensos por este río, pero de manera informal); Expediciones & Aventuras también dio los primeros pasos para la creación de los tours de aventura que actualmente frecuentan el cañón del Colca (no por nada, el nombre completo de la empresa es “Expediciones & Aventuras Colca S.R.L.”). En aquellos años, no existía una infraestructura turística en el cañón, como la hay hoy en día; por lo que los tours eran básicamente jornadas de un día (similar al tour Colca Full Day que se puede encontrar en otras agencias actualmente) o de aventura (los que hacíamos nosotros), los cuales dieron pie a la creación de los tours de “Colca con trekking”, excursión al nevado del Mismi, entre otros.
NUEVO MILENIO (2000)

A inicios del 2000, Gustavo decide abrir un hostal (“Los Leños”) en Chivay (principal centro urbano en el cañón del Colca) para mejorar el servicio de expediciones y caminatas que realizaban allí.
En aquellos años Gustavo también debía asumir obligaciones familiares, ya que sus hijos iniciaron estudios escolares, y él no podía ausentarse de su hogar en la ciudad Arequipa con tanta frecuencia como el trabajo se lo exigía.
Por lo que, eventualmente se vio obligado a trasladar el hostal a la ciudad de Arequipa y lo renombro “La Casa del Sillar” (calle Rivero 504). Debido a la casona tradicional e histórica en que se estableció, y para no crear confusión con el nombre de la pizzería.
Por otro lado, también se adquirió nuevo equipamiento y es así que se dio inicio a los tours de bicicleta en Arequipa; realizando recorridos en la ciudad, campiña y descendiendo los volcanes. Innovando de manera tan eficaz, que la competencia copio esta modalidad de servicio; pero como siempre, fue Expediciones & Aventuras quien demostró, una vez más, que realizar estos tours no solo era rentable, sino que sobre todo los turistas lo disfrutaban.
PRIMERA RENOVACIÓN (2008)



Los clientes, conociendo la reputación de la empresa y de nuestro fundador, siempre pedían tours alternativos, no convencionales. Ya que el sello de Gustavo y de “Expediciones y Aventura”, ha sido la innovación constante, el buen servicio y la creatividad, que se ponen en la atención a los clientes y en brindarles momentos irrepetibles.
Es por esto, que buscando satisfacer esta demanda, se decidió adquirir nuevos equipos para realizar estos viajes a la naturaleza. En este proceso, es que Gustavo Rondón Olazábal (padre de nuestro Gerente), decide dar un paso al costado y su hijo Joselo (uno de los hermanos menores de Gustavo), decide participar como socio de la empresa.
Con el nuevo capital se adquirieron más bicicletas, botes y las míticas camionetas que le siguen permitiendo a la empresa ir a donde todas las demás no pueden.
Joselo apoyo en la empresa directamente durante estos años, pero con el cambio de década decidió abocarse a su profesión de psiquiatra, dejando de participar activamente en las excursiones y travesías que se organizaban.
En paralelo la fama y el reconocimiento de la empresa iban creciendo año a año con su participación en festivales de deportes de aventura, entre otros eventos; acrecentando el interés local por estas actividades y dándose a conocer en el escenario turístico a nivel nacional.
Además, debido a que en la época el turismo de aventura no estaba tan reglamentado como hoy en día se pudo dar la oportunidad a varias personas de mejorar sus habilidades (ayudándonos en la entrega de nuestros servicios); como por ejemplo José Leoncio (el guía Viper) y Roberto Fernández Bouroncle; quienes posteriormente establecerían sus propias agencias para realizar canotaje.
TOURS EXCLUSIVOS (2013)
Con los cambios que da la vida Saul Cerón se ve obligado a venir a vivir a Arequipa.
Él poseía experiencia en sandboard, de haber vivido en Ica previamente. Por lo que busca ponerse en contacto con Edward Gómez y nuestro gerente Gustavo Rondón (necesitaba de personas que no solo conociesen la región, sino que también fuesen chóferes excepcionales en off-road) para hallar un lugar propicio para realizar sandboard en Arequipa.
Lugar que finalmente es encontrado por ellos y al que actualmente Expediciones & Aventuras va permanentemente (aun actualmente otras agencias no disponen de los vehículos apropiados y el conocimiento para recorrer las dunas de ceniza volcánica con la seguridad necesaria).
En ese mismo tiempo Luis Enrique “Kike”, otro hermano de Gustavo, regresa de Australia y se aúna de la empresa; pero además de colaborar en todos los tours ya existentes implementa el bodyboard, disciplina en la que es experto y que gracias a sus esfuerzos es cada vez más conocida a nivel nacional.
AÑOS RECIENTES (2015)
Tras el crecimiento del turismo de aventura a nivel nacional, el gobierno decidió regularizar la industria por lo que se pone en contacto con los expertos en la materia, buscando a Expediciones & Aventuras y a nuestro gerente reconociendo de esta manera nuestra experiencia en la industria y nuestra reputación en ser uno de los mejores.
Por otra parte, empezamos a notar que recibíamos la mayoría de nuestros clientes por recomendaciones o por agencias que estaban fidelizadas (gracias a nuestra excelente calidad), como por ejemplo la francesa: “Terres Oubliées” o grandes agencias de Lima como: “Andean Tour” y “Viajes Pacifico” o de Cusco como: “Aventura Quechua”.
Lo que nos permitió innovar una vez más, trasladando nuestra oficina desde el centro de la ciudad hacia nuestro complejo ecológico de aventura en las afueras de la ciudad (actualmente en construcción). Y también modernizando la empresa a través de la digitalización de nuestros procesos y el fortalecimiento de nuestra presencia virtual; garantizando de una esta manera una experiencia real, segura y profesional.